Ciencia de frontera en ABS: el Dr. Pablo Romagnoli compartió su trabajo sobre microbioma, dieta y salud intestinal
El pasado miércoles 19 de junio, la Asociación Bioquímica de Salta (ABS) fue sede de una destacada conferencia brindada por el Dr. Pablo Alberto Romagnoli, titulada “Integrando dieta, microbioma, metabolómica e inmunología en la inflamación de la mucosa intestinal”. Con más de 50 colegas asistiendo entre modalidad presencial y virtual, el evento se convirtió en un espacio de intercambio profesional de primer nivel.
La exposición comenzó con una clara introducción conceptual sobre el microbioma intestinal, su rol en la modulación del sistema inmunitario y los impactos que genera su alteración (disbiosis) en la salud humana. A lo largo de su intervención, el Dr. Romagnoli profundizó en cómo la dieta modifica la composición del microbioma, y cómo los productos derivados de esta interacción, los metabolitos, permiten hoy en día evaluar con precisión estados de salud o enfermedad a través del uso de la metabolómica.
Desde esa base conceptual, el expositor dio paso a su experiencia en el desarrollo proyectos en Medicina Traslacional presentando tres líneas concretas de investigación que desarrolla en su grupo: 1) El estudio de metabolitos derivados del triptófano y su implicancia en la regulación inmunológica en el contexto de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), 2) La caracterización de la microbiota unida a inmunoglobulina G (IgG) en pacientes con EII (enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa), y 3) Un estudio sobre cómo el estado metabólico-nutricional y la composición de la microbiota de embarazadas permite caracterizar aquellas que reciben una buena alimentación de las que padecen malnutrición. Todos estos proyectos buscan generar conocimiento aplicable, combinando ciencia básica y clínica para mejorar la comprensión y abordaje de patologías digestivas.
Finalmente, el Dr. Romagnoli presentó el “Proyecto Jaguar: Mapeando la diversidad de células del sistema inmune en Latinoamérica”, una iniciativa liderada el Wellcome Sanger Institute del Reino Unido y un consorcio internacional de investigadores pertenecientes a instituciones de México, Colombia, Perú, Brasil, Uruguay, Chile y Argentina. Este estudio busca mapear la diversidad inmunológica de poblaciones latinoamericanas, aún poco representadas en los grandes repositorios científicos, para contribuir a estrategias futuras de prevención y tratamiento de enfermedades autoinmunes y otras disfunciones inmunológicas. En ese contexto dio a conocer que, el Hospital Dr. Arturo Oñativia de Salta, a través de su Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalaria (UCT-HAO), Unidad Asociada al CONICET, participará como centro de recolección de muestras para el proyecto.
La Comisión Directiva de la Asociación Bioquímica de Salta agradece profundamente al Dr. Pablo Romagnoli por su generosidad y por haber aceptado la invitación a brindar una conferencia para la comunidad Bioquímica de nuestra provincia. En este sentido, extiende un sincero reconocimiento a las y los colegas que respondieron con entusiasmo a la convocatoria, participando activamente y generando un espacio de diálogo enriquecedor. Este tipo de encuentros refuerzan el compromiso de la Asociación con la formación continua y la promoción de la profesión Bioquímica al servicio de la salud.
Quienes lo deseen pueden acceder a la grabación de la Charla a través del siguiente enlace:
